![]() |
Zona Franca Santander |
El objetivo es incentivar esta modalidad, comenzando por la Zona Franca,
“Palmaseca” en el Valle del Cauca, así como las más de 100 que hay en el país. Se
trata de una apuesta como clave para la reindustrialización y la
internacionalización de la producción.
El equipo de trabajo del Ministerio coincidió en señalar que las zonas
francas son un instrumento que promueve la creación de puestos de trabajo,
la atracción de nuevas inversiones, la productividad y la competitividad que
son además, palanca para el crecimiento económico de las regiones en las que se
establecen. Igualmente, favorecen las economías de escala, beneficiando a
micro, pequeñas y medianas empresas, así como los encadenamientos productivos y
el comercio exterior.
![]() |
Diana Marcela Morales Rojas MinCIT |
En línea con este propósito, y con miras a fortalecer la transparencia y
la eficiencia, frente a las diferentes observaciones recibidas en el desarrollo
de los procesos de selección publica, y en estricto respeto de los principios
de responsabilidad, planeación y selección objetiva, se han acogido aquellas
observaciones que permiten garantizar el cumplimiento de los criterios de
economía y eficiencia administrativa, así como de la sostenibilidad del
contrato.
Es preciso resaltar que las condiciones que no han sido objeto de
modificación, no obedecen a criterios subjetivos del Ministerio de Comercio,
Industria y Turismo, sino a la aplicación rigurosa de las observaciones y
recomendaciones emitidas por la Contraloría General de la República, el Consejo
de Estado y el estudio técnico especializado realizado por CISA. Esto,
ha sido ampliamente socializado con el actual operador de la Zona Franca y
ampliado con suficiencia en las respuestas dadas a las observaciones que se han
presentado en los diferentes procesos, constituyendo así, base legal y técnica
para la estructuración y publicación de cada proceso.
Dicho lo anterior, es importante mencionar que la estructuración de los
diferentes procesos de selección, concretamente, en lo correspondiente a la
estimación del valor del canon y sus respectivos incrementos, lo cual ha
generado inconformidad por parte del actual operador, se ha realizado sobre la
base de que estos deben estar alineados con márgenes adecuados de mercado, pues
lo que se busca, es lograr equilibrio y estabilidad en la ecuación anual de
ingresos y egresos, y no generar una utilidad específica en sí misma.
Igualmente, vale la pena aclarar que, de acuerdo con los principios de
planeación y de selección objetiva, no es posible incluir todos los cambios y/o
acceder a las peticiones que se allegan en etapa de observaciones, no obstante,
y como ya se mencionó, el Ministerio ha realizado numerosos ajustes en el
desarrollo de los diferentes procesos, con fundamento en las observaciones
recibidas, como se puede observar en los antecedentes de todos los procesos,
debidamente publicados en el SECOP.
Es importante destacar que, durante la ejecución de estos procesos, se
ha solicitado el acompañamiento preventivo de los órganos de control, con el objetivo
de garantizar en todo momento la estricta legalidad y transparencia de los
mismos.
En esa medida, se mantiene un diálogo abierto y constructivo con los
diferentes sectores, promoviendo un proceso transparente y orientado al
fortalecimiento del régimen franco como herramienta clave para la
competitividad y el desarrollo regional.
Finalmente, el Ministerio reitera la invitación a gremios, actores del
sector y, en particular, a usuarios operadores para que se presenten al proceso
abierto actualmente, que según el cronograma tiene como fecha de presentación
de ofertas el próximo 8 de julio; permitiendo una adjudicación que no solo
garantice el interés general y la sostenibilidad del activo, sino que
contribuya con el desarrollo económico de esta región del país.
Fuente: MinCIT.