Según la investigación, esas oportunidades
están en los siguientes sectores, entre otros: Energía, marketing, manufactura, tecnología,
alimentos, salud, y construcción, que se
ajustarían a las nuevas políticas arancelarias del presidente Donald Trump. Sobre esa base, el panorama empresarial en
2025 se presenta con importantes transformaciones.
Estas medidas, que buscan
reforzar la producción interna estadounidense, generan tanto retos como
oportunidades para los empresarios colombianos interesados en expandir sus
operaciones en uno de los mercados más dinámicos del mundo.
![]() |
Andrés Hurtado |
Prodezk, es una empresa
con más de dos décadas de experiencia asesorando a compañías en su
internacionalización hacia el mercado norteamericano y según la investigación,
son seis sectores clave para los empresarios colombianos que buscan
expandir sus operaciones en Estados Unidos en 2025:
● Energía y recursos naturales: la
expansión de la producción de petróleo y gas en EE. UU., respaldada por el
apoyo gubernamental, abrirá oportunidades en servicios complementarios como
tecnologías de extracción, equipos especializados y servicios ambientales. Los
empresarios colombianos con experiencia en innovación sostenible pueden
encontrar un nicho importante en este mercado.
● Tecnología y ciberseguridad: con
una demanda creciente de soluciones tecnológicas y de protección de datos, las
empresas colombianas dedicadas al desarrollo de software, inteligencia
artificial y ciberseguridad pueden posicionarse como socios estratégicos para
compañías estadounidenses que buscan proteger sus operaciones en un entorno
cada vez más digital.
● Alimentos y bebidas
especializadas: la preferencia de los consumidores estadounidenses por
productos saludables, orgánicos y sostenibles continúa en auge. Colombia,
reconocido por su café premium, frutas tropicales y productos agroindustriales
de calidad, tiene una ventaja competitiva para captar este mercado.
● Construcción y manufactura
especializada: los ajustes en políticas comerciales podrían impulsar
oportunidades para empresas colombianas con capacidades innovadoras en manufactura
y soluciones para construcción. Los proyectos de infraestructura en Estados
Unidos también representan un espacio para la entrada de nuevos jugadores
internacionales.
● Salud y biotecnología: con la creciente
necesidad de tratamientos personalizados y avances tecnológicos en el sector
salud, los empresarios colombianos enfocados en dispositivos médicos,
biotecnología y terapias avanzadas tendrán un mercado potencial amplio y
rentable.
● Marketing digital y servicios
profesionales: a medida que las empresas estadounidenses intensifican su
presencia digital, existe una alta demanda por servicios como marketing
digital, diseño web, estrategias de redes sociales y consultoría en
transformación digital. Los empresarios colombianos con experiencia en estos
campos tienen una ventaja competitiva gracias a su capacidad para ofrecer
servicios personalizados y costo-efectivos.
Las medidas arancelarias
propuestas por Trump impactarán principalmente a México, Canadá y China,
buscando fortalecer la producción interna. Colombia, al no ser uno de los
principales afectados por las nuevas medidas arancelarias, se posiciona de
manera estratégica con productos diferenciados y de alta calidad. Sectores como
el agroindustrial, que incluye café, flores y frutas tropicales, siguen siendo
altamente competitivos y con espacio para crecimiento en el mercado
estadounidense.
Prodezk también
recomienda a los empresarios colombianos interesados en expandirse a Estados
Unidos tener en cuenta los siguientes aspectos:
● Monitorear de cerca las políticas
comerciales de la nueva administración, que puedan impactar aranceles y
regulaciones.
● Enfocarse en la innovación y la
diferenciación para competir en un mercado exigente.
● Buscar asesoría especializada para garantizar
el cumplimiento normativo y optimizar procesos.
En un contexto global marcado
por la incertidumbre, Estados Unidos sigue siendo un mercado con enormes
posibilidades para empresarios colombianos preparados. Prodezk reafirma su
compromiso de acompañar a las empresas colombianas en su internacionalización,
ofreciendo soluciones personalizadas para maximizar su potencial en este
mercado.
Fuente: Prensa Prodezk (Daniela
Bonilla)
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co
No hay comentarios:
Publicar un comentario