![]() |
Gráfica: Colombian herald |
Bucaramanga. – La reactivación económica de la que tanto se difunde en medios gremiales no es tan halagadora, si se tiene en cuenta que en el primer semestre de este año (2022) 113 santandereanos se declararon en quiebra, según un análisis publicado por la firma Insolvencia Colombia e IFI Inteligencia Financiera. Según el estudio de la firma, que cruza datos del Ministerio de Justicia con información propia de clientes consultados, de 2020 a 2021 el número de personas que se declararon en quiebra en Santander aumentó en un 600%.
Juan Camilo
Benítez, consultor experto en Insolvencia
Colombia e IFI Inteligencia Financiera, manifestó: “Santander se ha convertido,
poco a poco, en una de las regiones de mayor emprendimiento y un eje económico
e industrial e importante en el país. Así mismo, las personas han comprendido
que la Ley de Insolvencia económica es una segunda oportunidad para mejorar sus
finanzas, y de ahí se explica el por qué el aumento en este tipo de
solicitudes”.
Santander
ocupa el cuarto lugar en el top 5 de departamentos donde más se realizan
procesos de insolvencia de personas naturales, detrás de Bogotá, Antioquia y
Atlántico.
El 82,1% de
los procesos de insolvencia en Santander fueron realizados en su área
metropolitana, principalmente en Bucaramanga con un 79,4%, Floridablanca con
1,8% y Piedecuesta con el 0,9%.
Otro de los
datos que arrojó el informe es que, del total de las 113 insolvencias
desarrolladas en lo corrido del 2022 en Santander, el 73,7% fueron realizadas
por hombres, y el 26,2% por mujeres.
A demás, el
65,9% de las personas que se declararon en insolvencia en Santander no contaban
con un vehículo de transporte, mientras que el 27,2% tenían carro y el 5,51%
moto.
En cuanto al
nivel de deuda, la mayoría de personas que se declararon en quiebra en el
departamento tenían deudas entre los 50 y 100 millones de pesos.
“Para mayo de
2022, el número de procesos de insolvencia en el país sumaban el 70% del total de procesos
del año 2021, lo que proyecta un mayor número de procesos de insolvencia este
año respecto al año pasado, faltando 7 meses para finalizar el año”, señaló
Benítez y agregó: “además de los golpes financieros que trajo la pandemia a los
hogares y empresas, las soluciones que están dando los bancos a los usuarios no
son soluciones de fondo por la calidad de las reestructuraciones, lo cual va a
derivar en un mayor número de personas que se declaren en quiebra en el mediano
plazo”.
Por
municipios, Bucaramanga es la ciudad con más procesos de insolvencia en el
departamento con el 79,4% de procesos, seguido de Barrancabermeja con el
9,82%, San Gil con el 5,36%, Floridablanca con el 1,7% y Oiba, Socorro,
Piedecuesta y San Vicente de Chucuri con menos del 1% del total de insolvencias
de Santander.
Una segunda
oportunidad
La ley de
insolvencia de persona natural (ley 1564) se estableció en el 2012 como un
“salvavidas” y una segunda oportunidad para aquellas personas naturales no
comerciantes que están en mora con sus obligaciones financieras, para que
puedan renegociarlas con sus acreedores, mientras que les suspenden procesos de
embargo.
“Muchas
personas no conocen la ley de insolvencia ni buscan asesoría en sus finanzas, y
permiten que su situación llegue a procedimientos de embargo que no tienen
reversa. Por eso es importante detectar a tiempo las incapacidades de pago,
buscar acompañamiento y acogerse a la Ley, para tener una segunda oportunidad
financiera sin esperar a que la situación sea crítica”, explica Benítez.
Una
herramienta gratuita para saber qué tan cerca puede estar de tener problemas
financieros
La firma
Insolvencia Colombia e IFI Inteligencia Financiera desarrolló una herramienta
gratuita para que las personas puedan conocer la cercanía que tienen de un
perfil con inconvenientes financieros o de insolvencia.
Se trata de
una calculadora virtual que utiliza un modelo matemático de regresión
logística, el cual permite predecir y saber quiénes pueden tener inconvenientes
financieros mediante una aproximación con solo saber algunos datos de los
ciudadanos y así responder la pregunta: ¿Qué tan probable es que yo esté en
insolvencia?
La
herramienta, disponible de forma gratuita en www.mejorfuturo.co se basa
en datos históricos que la firma ha recolectado en más de 5 años de operación y
que se alimenta continuamente a través de la data de nuevas personas, con el
uso de una técnica supervisada de Inteligencia Artificial.
Sobre IFI
Inteligencia Financiera e Insolvencia Colombia
La firma
Insolvencia Colombia e IFI Inteligencia Financiera es catalogada como una
FINTECH, recientemente fue seleccionada por Innpulsa Colombia como una de las
51starter de Innpulsa, además es pionera en el país en realizar asesoría en
finanzas personales e insolvencias a nivel masivo, lleva más de 8·años
asesorando financieramente a personas naturales, principalmente cuando tienen
dificultades para cumplir con sus obligaciones, brindándoles una segunda
oportunidad en su vida financiera. Actualmente presta servicios en todo el país
con mayor presencia en Bogotá, Medellín, Pereira, Armenia, Bucaramanga e
Ibagué.
Tiene alianzas
con múltiples notarías en varios puntos del país para la realización oportuna y
adecuada de las insolvencias, además con descuentos importantes sobre las
tarifas de insolvencia.
Las personas
que deseen obtener más información o acceder a una consulta sobre soluciones
financieras e insolvencias, pueden consultar la página web:
https://insolvenciacolombia.com/
Fuente: Andrés
Quiroga Irreño.
Comunicaciones
// Relaciones Públicas
Twitter:
@Andres_Quiroga
Ajuste de
contenido y diagramación: bersoahoy.co
No hay comentarios:
Publicar un comentario