Bucaramanga. - Se cumplió en esta capital la segunda versión del Premio Exportador de Santander 2022– GPS Awards, primer y único galardón del oriente colombiano que reconoce las empresas que están internacionalizando la región.
Este incentivo de fomento empresarial es promovido por la
Cámara de Comercio de Bucaramanga como uno de los planes más ambicioso de todos
los tiempos para impulsar las exportaciones no minero energéticas del
departamento.
De la mano de GPS, estrategia que nació en el
2019 bajo el liderazgo de la CCB y el apoyo de entidades públicas y privadas
del orden regional y nacional, en solo tres años Santander pasó de estar en el
puesto 18 a ser hoy la décima región más exportadora de Colombia y de tener el
0,9% de participación a abarcar el 2,4% en 2021.
El último año, el departamento fue el segundo
con mayor crecimiento exportador a nivel nacional alcanzando una cifra de más de
440 millones de dólares en ventas, gracias a las 381 empresas que llevaron sus
bienes o servicios a 92 países.
De esta manera, y con el objetivo de celebrar,
reconocer y agradecer por dejar en alto el nombre del departamento alrededor
del mundo, el Premio Exportador galardonó 11 empresarios en diferentes
categorías así:
La Compañía
Cauchera Colombiana S.A., productores de caucho natural de la más alta
calidad, ganó en la primera categoría, Diversificación y Sofisticación de
Destinos de Bienes.
La empresa Rambal
S.A.S, que produce y comercializa dosificadores plásticos sostenibles, se
llevó el segundo galardón de la noche en la categoría Nivel Tecnológico de
Bienes.
El ganador del premio a la Tradición
Exportadora de Bienes fue Mis Bordados
Ltda., empresa con más de 40 años de experiencia confeccionando ropa.
El cuarto galardón, que reconoce la Excelencia
Exportadora en Agroindustria, se quedó en manos de Orange Export S.A.S., compañía que asocia a más de 60 familias
santandereanas productoras de lima ácida Tahití orgánica.
Por su parte, la empresa Supelano Prada y Cía., productores y comercializadores de
biofertilizantes y controladores biológicos de plagas, se quedó con el quinto
premio en la categoría Futuros Exportadores de Bienes.
El sexto ganador, en la categoría Gran
Exportador Bienes, fue Extrucol
S.A., la empresa productora de tuberías y accesorios de polietileno más grande
de Colombia.
El ganador del premio a la Tradición
Exportadora de Servicios fue Electro
Software S.A.S. BIC, compañía con más de 25 años de experiencia en
desarrollo de software de inteligencia geográfica.
El octavo galardón se lo llevó Smart Data & Automation S.A.S., en
la categoría Diversificación de Destinos de Servicios, empresa que crea
soluciones con inteligencia artificial para automatizar procesos.
El equipo de Bien Pensado S.A.S., especialistas
en soluciones tecnológicas, se quedó con el premio en la categoría Crecimiento
Exportador de Servicios.
Por su parte, Suricata Labs, empresa que descubre, idea, estructura y fortalece
negocios de base tecnológica en diferentes regiones de Colombia y el mundo, se
llevó a casa el décimo galardón de la noche, el cual reconoce a los Futuros
Exportadores de Servicios.
La última categoría de los GPS Awards,
denominada Gran Exportador de Servicios, eligió ganador a Eco Soluciones Internacionales S.A.S, compañía que conecta empresas
internacionales con la experiencia de profesionales colombianos en áreas de
ingeniería, arquitectura y diseño sostenible.
![]() |
Juan Carlos Rincón |
El Premio Exportador de Santander 2022, que en
esta segunda versión contó con el apoyo de Procolombia, Andi seccional
Santander, Zona Franca Santander, Basc Oriente y la Universidad Pontificia
Bolivariana – UPB, premiará los ganadores con una consultoría especializada a
cargo de la Consultora Araujo Ibarra, con el objetivo de atender sus
necesidades para abrir nuevos mercados.
Adicionalmente, Basc Oriente les brindará una
capacitación sobre Gestión del Riesgo y Control a las Exportaciones a todos los
galardonados.
Fuente: Comunicaciones CCB.
Ajuste de contenido y diagramación:
bersoahoy.co