![]() |
Paula Cortés Calle |
El encuentro será
un evento académico que, busca establecer las claves para enfrentar los nuevos
desafíos y tendencias del turismo, de cara a atraer a más visitantes
extranjeros y colombianos a recorrer los atractivos del país, manifestó Paula
Cortés Calle, presidenta ejecutiva de Anato.
La jornada
académica del 17 de noviembre contará con la presencia de conferencistas
nacionales e internacionales, además de paneles donde se abordarán temáticas
relacionadas con el desarrollo y crecimiento del turismo interno y receptivo,
que hoy más que nunca se convierte en una apuesta de gran importancia para la
exportación de servicios.
También,
durante la mañana del 18 de noviembre, se llevará a cabo una rueda de
negocios, espacio con el que se busca fortalecer los portafolios de
servicio de empresarios locales para su comercialización, generando lazos que
contribuyan al crecimiento de la industria de los viajes a nivel regional.
“El Encuentro
Nacional de Turismo Receptivo ha sido una acción de ANATO que hemos realizado
en diferentes destinos de Colombia, para promover el segmento de eventos y
reuniones. En esta oportunidad elegimos a Yopal, un lugar que les mostrará a
los asistentes su potencial turístico”, explicó Paula Cortés Calle y agregó:
“Por ello, es importante que el Gobierno Nacional, continúe trabajando en el
diseño de estrategias que contribuyan al desarrollo de los destinos emergentes
a través de mayor conectividad, mejor infraestructura e implementación de
acciones sostenibles de manera articulada con la comunidad”.
Fuente: Prensa
Anato.